Neriage y Nerikomi
Cerámica en pasta pigmentada
Vas a conocer los principios de la cerámica, pigmentar la pasta, crear formas y patrones para la construcción de tus piezas únicas. Te guiaremos en dos sesiones intensas de creación donde explorarás cientos de posibilidades creativas.
Tendremos una gama amplia de opciones en formas y color para tu creación. Al finalizar el taller habrás vivido una experiencia que enriquecerá tu percepción frente al oficio y el material, podrás identificar diferencias, calidades y cualidades en productos utilitarios y decorativos, te llevarás tus piezas listas para usar y sobre todo nos ayudaras a rescatar y revalorar este hermoso oficio.
– Taller recreativo –













Primera Sesión:
– Sábado 18 de Junio
Horario: 10 am a 1 pm
Segunda Sesión:
– Sábado 25 de Junio
Horario: 10 am a 1 pm
Lugar: Cra 11 # 67-48, Chapinero.
Ekānta – Casa Creativa
- Te damos una guía de planeación para que definas las piezas que quieres realizar.
- Hablamos sobre tu proyecto y revisamos la mejor técnica para realizarlo.
- Entramos al proceso de creación en las sesiones.
- Al terminar tus piezas las dejaremos secar en nuestro taller.
- Entrarán al horno.
- Esmaltamos.
- Entrarán de nuevo al horno.
- ¡Y listo! Te llevas tus piezas listas para usar!
- Planeación de proyectos
– Planear la idea
– Crear plantillas - Introducción al material
– Características del material
– Cómo reconocerlo
– Pruebas del material - Estructurar piezas
– Modelado con placas
– Modelado con rollos
– Modelado en macizo
– Recursos para preformas - Ensambles y complementos
- Texturas
- Color (Bajo esmaltes, Engobes y Esmaltes)
– Marmolado
– Reservas de color
– Transparencias y cubrientes
– Esgrafiado
– Transfer
– Bruñido - Horneado (Tiempos y montaje)
- Rehidratar y amasar el material
- Recursos adicionales
– De dónde viene el material
– Diferencia entre Cerámica y Porcelana (Temperatura alta, media y baja)
– Acabados Cerámicos
– Procesos Cerámicos Tradicionales en Colombia;
La Chamba, Carmen de Viboral, Ráquira y Vaupés
– Hornos de leña sin humo, Oaxaca
– Porcelana de Jingdezhen, China
– Hornos Dragón
(En cada sesión contaremos con todos los protocolos de bioseguridad)
– 3 Kl de pasta cerámica
– 3 Bajo esmaltes
– 3 Esmaltes de color
– Uso de Crayones Cerámicos
– Esmalte Transparente
– Uso de herramientas y espacio de trabajo
– 2 Horneadas a 1.090°C
– Asistencia personalizada
– 4 Snacks
– Certificado

- 2 Sesiones: 6 Horas
- Pasta Cerámica: 1 Kl
- Pigmentos Cerámicos
- Esmaltado Transparente
- 2 Horneadas: 1.090°
- Snacks
- Certificado
$ 140.000
Precio de lanzamiento
- cupos limitados -
Taller de Escultura
Figura humana
En este taller vas a conocer los principios de la cerámica aplicados a modelado de escultura figurativa. Haremos un recorrido por la anatomía principal del rostro para poco a poco comprender su forma y llegar a definir rasgos.
Al finalizar el taller habrás vivido una experiencia que enriquecerá tu percepción frente al oficio y el material, ampliaras tu percepción hacia la forma, el retrato y será una herramienta que potencializará tus nociones de dibujo o pintura humana.
– Taller a profundidad –










Primera Sesión: Presencial / Construcción de piezas.
– Sábado 4 de Junio
Horario: 9 am a 1 pm
Segunda Sesión: Presencial (Opción Online) / Transplantar y cuidados de las plantas.
– Sábado 18 de Junio
Horario: 10 am a 11 am
Lugar: Cra 11 # 67-48, Chapinero.
Ekānta – Casa Creativa
- Te damos una guía de planeación para que definas las piezas que quieres realizar.
- Hablamos sobre tu proyecto y revisamos la mejor técnica para realizarlo.
- Entramos al proceso de creación en las sesiones.
- Al terminar tus piezas las dejaremos secar en nuestro taller.
- Entrarán al horno.
- Esmaltamos.
- Entrarán de nuevo al horno.
- ¡Y listo! Te llevas tus piezas listas para usar!
- Planeación de proyectos
– Planear la idea
– Crear plantillas - Introducción al material
– Características del material
– Cómo reconocerlo
– Pruebas del material - Estructurar piezas
– Modelado con placas
– Modelado con rollos
– Modelado en macizo
– Recursos para preformas - Ensambles y complementos
- Texturas
- Color (Bajo esmaltes, Engobes y Esmaltes)
– Marmolado
– Reservas de color
– Transparencias y cubrientes
– Esgrafiado
– Transfer
– Bruñido - Horneado (Tiempos y montaje)
- Rehidratar y amasar el material
- Recursos adicionales
– De dónde viene el material
– Diferencia entre Cerámica y Porcelana (Temperatura alta, media y baja)
– Acabados Cerámicos
– Procesos Cerámicos Tradicionales en Colombia;
La Chamba, Carmen de Viboral, Ráquira y Vaupés
– Hornos de leña sin humo, Oaxaca
– Porcelana de Jingdezhen, China
– Hornos Dragón
(En cada sesión contaremos con todos los protocolos de bioseguridad)
– 3 Kl de pasta cerámica
– 3 Bajo esmaltes
– 3 Esmaltes de color
– Uso de Crayones Cerámicos
– Esmalte Transparente
– Uso de herramientas y espacio de trabajo
– 2 Horneadas a 1.090°C
– Asistencia personalizada
– 4 Snacks
– Certificado
- 2 Sesiones: 5 Horas
- Pasta Cerámica: 2 Kl
- Pigmentos Cerámicos
- 1 Plantita
- Esmaltado Transparente
- 2 Horneadas: 1.090°
- Snack
- Certificado
$ 150.000
- cupos limitados -
Taller de Cerámica
Guerrero & Kuan
En nuestras sesiones presenciales veremos de inicio a fin cómo es la creación de una pieza cerámica. El centro del curso será el proyecto que tengas en mente, pueden ser piezas utilitarias, decorativas o escultóricas. Al inscribirte te enviaremos una guía de planeación para que tengas más claro el proyecto que quieres realizar y te enseñaremos la técnica de modelado más adecuada para tu proyecto. Recuerda que no es necesario tener conocimiento alguno en cerámica, la invitación es a arriesgarnos y hacer lo que más nos guste, puede que en la práctica debamos hacer algún tipo de cambio en proporciones o estructura, pero lo iremos entendiendo al conocer las posibilidades y limitantes que nos da el material.
Conocerás las propiedades de la pasta, los estados y tiempos de la materia y las posibilidades que nos brinda. Veremos las principales técnicas de modelado manual; Rollo, Placa y Macizo. Planearemos la estructura de nuestras piezas conforme lo aprendido, indagaremos en ensambles, esgrafiado y texturas, aplicación de color con engobes, bajo esmaltes, esmaltes, efectos especiales y reservas de color.
Contarás con un lindo kit de herramientas de la Tienda de Artes Guerrero. Al finalizar el taller habrás vivido una experiencia que enriquecerá tu percepción frente al oficio
y el material, podrás identificar diferencias, calidades y cualidades en productos utilitarios y decorativos, te llevarás tus piezas listas para usar y sobre todo nos ayudaras a rescatar y revalorar este hermoso oficio.
– Taller con información a profundidad –













– Sábados 7, 14 y 21 de Mayo
Horario: 2 pm a 5 pm
Lugar: Cra 11 # 67-48, Chapinero.
Ekānta – Casa Creativa
- Te damos una guía de planeación para que definas las piezas que quieres realizar.
- Hablamos sobre tu proyecto y revisamos la mejor técnica para realizarlo.
- Entramos al proceso de creación en las sesiones.
- Al terminar tus piezas las dejaremos secar en nuestro taller.
- Entrarán al horno.
- Esmaltamos.
- Entrarán de nuevo al horno.
- ¡Y listo! Te llevas tus piezas listas para usar!
- Planeación de proyectos
– Planear la idea
– Crear plantillas - Introducción al material
– Características del material
– Cómo reconocerlo
– Pruebas del material - Estructurar piezas
– Modelado con placas
– Modelado con rollos
– Modelado en macizo
– Recursos para preformas - Ensambles y complementos
- Texturas
- Color (Bajo esmaltes, Engobes y Esmaltes)
– Marmolado
– Reservas de color
– Transparencias y cubrientes
– Esgrafiado
– Transfer
– Bruñido - Horneado (Tiempos y montaje)
- Rehidratar y amasar el material
- Recursos adicionales
– De dónde viene el material
– Diferencia entre Cerámica y Porcelana (Temperatura alta, media y baja)
– Acabados Cerámicos
– Procesos Cerámicos Tradicionales en Colombia;
La Chamba, Carmen de Viboral, Ráquira y Vaupés
– Hornos de leña sin humo, Oaxaca
– Porcelana de Jingdezhen, China
– Hornos Dragón
Tarjeta por horas - Manual
Nuevos Estudiantes
Una opción flexible y pensada para quienes quieren iniciarse en la cerámica y poder tener flexibilidad horaria. La tarjeta por 12 horas te permite usar nuestro espacio y herramientas, tendrás guía personalizada del proyecto que quieres crear, contarás con 2 kilos material, horneado de las piezas creadas, 3 oz en bajo esmaltes y bono de 20.000 redimibles en snacks de nuestra tienda.
Al momento de adquirirla tendrá validez por 2 meses y podrás hacer reserva para los días jueves entre 10 am a 8 pm.
– Taller Recreativo –
* Si quieres contar con asesoría y sesiones teóricas a profundidad (Como el programa “Sumergirnos en el oficio” de los días sábados: De dónde viene el material, diferencias, calidades y cualidades cerámicas, tipos de acabados cerámicos, de dónde vienen y sus aplicaciones) este servicio tiene un costo adicional de 80.000.









- 12 Horas
- Pasta Cerámica: 2 Kl
- 1 Horneada: 1.090°
- 3 Bajo Esmaltes
- Bono redimible en snacks por 20.000
$ 320.000
¡De inicio permanente!
- cupos limitados -
Tarjeta por horas - Manual
Estudiantes Kuan
Una opción flexible y pensada para quienes ya han tomado talleres en Kuan! La tarjeta por 12 horas te permite usar nuestro espacio y herramientas, con flexibilidad horaria, tendrás también 2 kilos material, horneado de las piezas creadas, 3 oz en bajo esmaltes y bono de 20.000 redimibles en snacks de nuestra tienda.
Al momento de adquirirla tendrá validez por 2 meses y podrás hacer reserva para los días lunes, martes, jueves y sábados.








